30 de noviembre de 2018

Noticias y eventos

Nunhems® ofrece con Coliseo F1* el primer melón piel de sapo con resistencia al virus Nueva Delhi

Variedad temprana y muy versátil, apta para invernadero y aire libre, con alta productividad durante todo el ciclo

La marca Nunhems® ha logrado reinventar el concepto de melón piel de sapo con el lanzamiento de Coliseo F1. El primer melón piel de sapo con resistencia al virus Nueva Delhi (ToLCNDV) llega al mercado con el objetivo de convertirse en tendencia en un tiempo récord, gracias a que reúne una serie de cualidades que aportan importantes beneficios a todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Coliseo F1 marca un antes y un después en la producción de melón piel de sapo. “Somos los únicos que ofrecemos al agricultor un extra en tranquilidad porque con nuestra innovación le ayudamos a asegurar su medio de vida, al mismo tiempo que ponemos en el mercado un melón de categoría Premium que fidelizará al consumidor”, explica Francisco Solera, Country Sales Manager de BASF Vegetable Seeds.


Coliseo F1 es una variedad muy versátil que permite obtener excelentes resultados de producción tanto en cultivos al aire libre de Murcia y Castilla-La Mancha como en invernaderos de Almería y Murcia. Coliseo F1 sorprende por fuera con frutos muy homogéneos en calibre, un peso medio de 4 kilos y un buen escriturado. Coliseo F1 también sorprende por dentro, con una carne media y con un elevado contenido en azúcar que supera en la mayoría de los frutos los 15 grados Brix, cualidades por las que este melón se convierte en una verdadera exquisitez en boca.

Recolección de mayo a octubre
Está especialmente indicado para el ciclo temprano de Murcia (trasplantes desde el 10 de marzo al 5 de abril) y ofrece un amplio calendario de recolección desde mayo hasta octubre, iniciando la cosecha en Almería, continuando por Murcia y finalizando en las zonas de producción al aire libre de Castilla-La Mancha. Una de las cualidades más destacadas de Coliseo F1 es su alto nivel de calidad, sostenido durante todo el ciclo de producción y un buen comportamiento agronómico en todas las zonas de producción, lo que supone una ventaja competitiva para los supermercados que les permite cerrar el ciclo con una única variedad y ofreciendo siempre la misma calidad.

 

Además de su innovador paquete de resistencias, Coliseo F1 ofrece al productor la ventaja de un punto de corte inconfundible y muy fácil de identificar, gracias al color amarillo intenso que aparece en su cama (punto de contacto del melón con la tierra) cuando es el momento óptimo de recolección. “Es otra forma de ayudar al productor para que coseche en el momento justo, al mismo tiempo que ayudamos al distribuidor a comercializar un producto de máxima calidad y, finalmente, conseguimos la satisfacción del consumidor y que éste quiera repetir la experiencia”, añade Francisco Solera, Country Sales Manager de BASF Vegetable Seeds.

Además de Coliseo F1, la marca Nunhems® también ofrece Salzillo F1 para ciclo temprano, Salgado F1 para ciclo medio y dos excelentes variedades para ciclo tardío, como son Medellin F1 y Melizar F1.

Reinventando el futuro
La introducción de la resistencia al virus Nueva Delhi en Coliseo F1 es solo un primer paso con el que la marca Nunhems® va a revolucionar el resto de su catálogo de melón piel de sapo. Así se puso de manifiesto ayer jueves durante el evento “Reinventando el futuro”, organizado por el equipo de melón de BASF Vegetable Seeds en la localidad murciana de San Javier.

En este evento, que congregó a cientos de productores y operadores comerciales, Antonio Izquierdo, Regional Product Specialist de BASF Vegetable Seeds, anunció el próximo lanzamiento de un mini melón piel de sapo que atenderá las necesidades del mercado de exportación y que además será una pieza clave para cubrir un segmento de mercado formado por consumidores 'singles' y unidades familiares con pocos miembros.
Además, Daniel Bellón, Senior Scientist Phytopathology de BASF Vegetable Seeds, analizó la situación actual del oídio (Podosphora xhantii) en melón y dio a conocer las líneas de trabajo que permitirán a BASF Vegetable Seeds adaptar permanentemente las resistencias en melón a la aparición de nuevas cepas de oídio.

 

En el acto de clausura, Francisco Solera recordó a los asistentes que Nunhems® ha entrado a formar parte este año del grupo BASF® para materializar una alianza estratégica entre dos grandes empresas que no solo comparten valores y visión de futuro, sino que además coinciden en sostener sus relaciones con clientes y proveedores desde dos ejes fundamentales de acción, como son la innovación y la sostenibilidad. “Nunhems®, ahora como marca de semillas hortícolas del grupo BASF®, sigue ofreciendo lo mejor de sí misma gracias al talento, cualificación y profesionalidad de su gran equipo humano, que es todo un ejemplo de compromiso y dedicación a satisfacer las necesidades de los clientes, para ayudarles a que cumplan sus objetivos acompañándoles en el desarrollo de sus empresas”, destacó el Country Sales Manager Iberia de BASF Vegetable Seeds.

* APC concedido y en proceso de solicitud para la inclusión en el EC Common Catalogue of Vegetable Varieties.


Receive the latest press releases from BASF via WhatsApp on your smartphone or tablet. Register for our news service at basf.com/whatsapp-news

Acerca de BASF
BASF produce química para un futuro sostenible, combinando el éxito económico con la protección medioambiental, sin olvidar la responsabilidad social. Los más de 115 000 colaboradores del Grupo BASF contribuyen con su trabajo al éxito de los clientes en prácticamente todos los sectores de casi todos los países del mundo. El portafolio se divide en cinco secciones: productos químicos, productos de alto rendimiento, soluciones y materiales funcionales, soluciones agrícolas, gas y petróleo. En 2017, BASF registró ventas por valor de 64 500 millones de euros. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Fráncfort (BAS), Londres (BFA) y Zúrich (BAS). Puede encontrar más información en www.basf.com.

Acerca de la división de Soluciones Agrícolas de BASF
Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sostenible y un medio ambiente saludable. Al trabajar con agricultores, profesionales agrícolas, expertos en gestión de plagas y otras personas, nuestro papel es ayudar a materializarlo. Por eso invertimos en una sólida cartera de I+D y en un amplio portafolio que incluye semillas y rasgos, protección química y biológica de cultivos, gestión de suelos, salud de las plantas, control de plagas y agricultura digital. Disponemos de equipos de expertos en los laboratorios, en el campo, en las oficinas y en producción para traducir el pensamiento innovador en acciones prácticas y así crear ideas que funcionen en el mundo real para los agricultores, la sociedad y el planeta. En 2017, nuestra división generó unas ventas de 5 700 millones de euros. Para obtener más información, visite www.agriculture.basf.com o cualquiera de nuestros canales de las redes sociales.

Última Actualización30 de noviembre de 2018